martes, 14 de febrero de 2012

Funciones de la piel

Introducción

En este tema vamos a ver qué funciones desarrolla la piel y de qué manera esas funciones se relacionan con sus diferentes estructuras.

La piel es un órgano con múltiples funciones. El órgano cutáneo nos pone en contacto con el medio ambiente procurándonos información del exterior y protegiéndonos frente a las agresiones.

1ª La Función protectora puede ser de tres tipos:

- Protección mecánica: la piel está expuesta a agresiones mecánicas: golpes, aplastamientos, tracciones… Las tres capas de la piel participan en la protección mecánica:
* Tejido subcutáneo: constituida por tejido adiposo (graso), esta capa actúa como un cojín elástico situado entre las capas superiores de la piel (epidermis y dermis) y los músculos y huesos.
* Dermis: Facilita el estiramiento y proporciona elasticidad a la piel. La unión de la dermis y la epidermis está formada por unas papilas que actúan como cremallera y cuya función es evitar deslizamientos en caso de traumatismos. Las fibras de la dermis y la sustancia intercelular hacen de amortiguador.
* Epidermis: su elasticidad y flexibilidad le permite adaptarse a los movimientos de las articulaciones y resistir diversos traumatismos. La epidermis tiene un límite de extensibilidad por encima del cual se producen lesiones y deformaciones. Esa capacidad de extenderse aumentará cuando mayor sea la hidratación.


- Protección físico - química:
El estrato córneo la capa más superficial de la epidermis realiza una importante labor protección gracias a la queratina de los corneocitos.
Esta capa supone una barrera dieléctrica frente a los electrolitos.
Sólo los agentes queratolíticos y sustancias con pH muy ácidos o alcalino alteran la estructura de la queratina.


- Protección térmica: los cambios de temperatura son recibidos por los receptores cutáneos que inmediatamente envían esa información al sistema nervioso central. Desde ahí se ponen en marcha una serie de mecanismos parar contrarrestar esa variación de temperatura.
El estrato córneo actúa como aislante térmico impidiendo que la temperatura exterior afecte a las capas más profundas de la piel.
La hipodermis actúa como aislante térmico evitando la pérdida de calor interno.
La secreción sebácea actúa como aislante del frío.


- Protección frente a las radiaciones solares:
* La emulsión epicutánea o manto hidrolipídico: el ácido urocánico presente en el sudor es fotoprotector, actúa como filtro de las radiaciones UVB El ácido urocánico protege de la radiación UVB (es un tipo de radiación ultravioleta que provoca eritemas y ampollas pudiendo causar cáncer de piel.
* El estrato córneo: refleja parte de las radiaciones solares que recibe la piel. Después de varias exposiciones solares aumenta su espesor (hiperqueratosis)
* La pigmentación melánica: la melanina es un filtro químico que supone la principal protección frente a las radiaciones solares. Los rayos ultravioleta (UV) estimulan la producción de melanina cuyo efecto es el bronceado de la piel. La melanina es un filtro que absorbe y refleja el 90% de los rayos UV. La eumelanina es más eficaz.
* El cabello: protege el cuero cabelludo de las radiaciones solares.


- Protección biológica:
Es la protección de la piel frente a los microorganismos. Si hay fisuras estos seres podrían atravesar la piel.
* El estrato córneo: es la primera barrera defensiva frente a los microorganismos. Actúa como barrera mecánica.
* La emulsión epicutánea: su pH ácido dificulta la proliferación de microorganismos en la superficie de la piel.
* La flora cutánea: la superficie de la piel normal se encuentra colonizada por flora bacteriana, fúngica y parasitaria, la cual desarrolla un importante papel en la protección y barrera cutánea. La flora de la piel interviene en la defensa contra las infecciones bacterianas favoreciendo la función de barrera de la piel.

Cuando los microorganismos atraviesan la epidermis se produce una respuesta inflamatoria en la dermis. Esta respuesta consiste en una inflamación provocada por la dilatación de los vasos sanguíneos aumentando el flujo sangre en la zona para que actúe el sistema inmunitario.



Función inmunitaria
Se considera la piel como parte integrante del sistema inmunitario. En esta labor defensiva intervienen distintos elementos:

- Células de langerhans: son células móviles encargadas de detectar antígenos (sustancia extraña que ha penetrado en el organismo). Una vez detectado, las células de langerhans se lo presentan a los linfocitos T y éstos inician una respuesta defensiva.
Cuando más grosor presenta la piel menor número de células de langerhans encontramos, mientras que a medida que el grosor va en aumento encontraremos mayor número.

- Queratinocitos: facilitan la maduración de los linfocitos T.

- Linfocitos, fagocitos: células que participan en labores defensivas



La piel como barrera selectiva:
La piel es el órgano que conecta el organismo con el medio exterior. Esta labor de conexión convierte a la piel en una barrera selectiva de entrada y salida de sustancias.
- Protección frente a la salida de sustancias: Impide que se pierda agua y proteínas. La capa córnea pro su resistencia y compactación realiza la función de barrera física.
La pérdida de agua transepidérmica hace referencia a cierta cantidad de agua que se pierde a través de la piel.

- Protección frente a la entrada de sustancias: No permite la entrada de agua, proteínas e iones, pero sí de ciertas sustancias que han de reunir una serie de requisitos.
La capa córnea y el manto hidrolipídico (secreción de sebo + sudor) son los principales responsables de la escasa penetración de la piel.


Función Termorreguladora es la función que realiza la piel para mantener la temperatura corporal constante a 36,5 ºC

- Para las reacciones frente al calor
El calor puede proceder del exterior o del interior, en este caso, las reacciones químicas que se desarrollan para mantener la vida producen calor.
Cuando los receptores cutáneos detectan calor, el hipotálamo genera unos impulsos nerviosos que activan los siguientes mecanismos:
Dermis: se produce una vasodilatación de los vasos sanguíneos de modo que aumenta el flujo de sangre a la piel para enfriarse. Aumenta con ello la respiración y la circulación en la piel y esto contribuye a perder calor.Este mecanismo se llama Radiación y consiste en que cuando un cuerpo propaga energía al exterior a través del espacio, se enfría.

Glándulas sudoríparas: cuando el cuerpo se caliente se desencadena la producción de sudor que al evaporarse contribuye a refrigerarlo.


- Para las reacciones frente al frío
Cuando los receptores cutáneos detectan el frío se activan dos tipos de mecanismos:
*Termogeneradores:
Escalofríos: son microcontracciones musculares que aportan energía generada en el tejido muscular.
Horripilación: consiste en la activación de los músculos piloerectores.

*Mecanismos para evitar la pérdida de calor:
Vasoconstricción periférica: actúa cerrando los capilares periféricos evitando la pérdida de calor.
Tejido subcutáneo: es un aislante térmico.


Función Sensorial
La función sensorial está relacionada directamente con la inervación de la piel. En la piel reside el sentido del tacto. El tacto es el sentido responsable de la función sensorial de la piel.
Los estímulos táctiles son percibidos por los receptores del tacto y se pueden agrupar en tres tipos de sensibilidades:

Existen tres tipos de estímulos táctiles:

* Estímulos mecánicos: el corpúsculo de Pacini es el encargado de detectar los estímulos mecánicos y la presión (golpe, vibración…)
* Estímulos térmicos: los corpúsculos de Krause y de Ruffini detectan el frío y el calor.
* Estímulos dolorosos: existen receptores especializados en la sensación de dolor. Esa sensación es necesaria para la supervivencia del individuo pues actúa como mecanismo de alarma.


Función Metabólica
Dos funciones metabólicas están participadas por la piel:

- Síntesis de Vitamina D
La vitamina D está en algunos alimentos (huevos, leche, soja, atún…) aunque sólo el 10% proviene de éstos. El 90% restante proviene de la ingesta de unos precursores que se transforman en vitamina D en el estrato granuloso a partir las radiaciones solares.
La vitamina D es la encargada de regular el paso de calcio a los huesos.

- Metabolismo lipídico
También llamada función de reserva de la piel. La hipodermis es el almacén de reserva energética del cuerpo.
Lipólisis: es la liberación de ácidos grasos desde los adipocitos a la sangre para emplearlos como aporte energético.


Función estética y social
Se trata de una función importante para la Estética integral. Y es que la piel representa la tarjeta de presentación de toda persona. En ella podemos reconocer muchos hábitos y costumbres de las personas.

El aspecto externo de la piel viene determinado por factores intrínsecos y extrínsecos.

La cada vez mayor conciencia de uso de los cosméticos tiene que ver con la función social de la piel. En este sentido, hay un aumento en la preocupación dermatológica y estética de la piel.



El manto hidrolipídico
El manto hidrolipídico o emulsión epicutánea cubre toda la superficie de la piel y al mismo tiempo la aísla y protege del exterior.

Está formado por secreciones sebáceas y sudoríparas. Está considerado el cosmético natural de la piel

Composición:
Se trata de una emulsión formada por tres fases:

* Fase acuosa: está formada por la secreción de sudor y su composición es agua en un 99%
El sudor está compuesto por:
- Minerales como el cloruro de sodio (sal común) y otro tipo de sales como el cloruro de potasio. También podemos encontrar calcio, magnesio y sodio.
- Sustancias orgánicas como la urea (residuo del metabolismo), ácido pirúvico y ácido láctico.

* Fase oleosa: está formada por lípidos de dos diferentes orígenes:
Sebo procedente de la descomposición de los sebocitos (97%)
Lípidos de los corneocitos (3%). El cemento intercelular está formado por lípidos


* Fase emulgente: es la fase que facilita la unión entre la fase acusa y la oleosa. Está compuesta de anfifílicos procedentes del sebo.


Funciones del manto hidrolipídico:

1ª protección frente a la desecación. El manto hidrolipídico hidrata porque regula la pérdida de agua de la piel. También aporta lípidos que dan brillo y protegen la piel

2ª protección frente a los microorganismos. Se logra por el pH ácido de la piel que protege frente a la proliferación de gérmenes. También el dióxido de carbono que se desprende a través de los estratos epiteliales tiene carácter protector.

3ª capacidad de tampón. La emulsión epicutánea tiene la capacidad de reaccionar frente a las variaciones de pH que puedan provocar productos muy ácidos o alcalinos, recuperando su acidez inicial.
Esta propiedad se mantiene siempre y cuando la agresión no sea demasiado intensa.

4ª aspecto externo. Es muy importante en la Estética integral. La emulsión epicutánea no es igual en todas las personas. Normalmente es O/A


Permeabilidad cutánea
La capa córnea representa la principal barrera protectora de la piel dificultando el paso de sustancias.
Pero la única función de la piel no es oponer el paso de sustancias, también facilita el intercambio de sustancias.

- Oposición al paso de sustancias
La capa que mayor resistencia ofrece al paso de sustancias es el estrato córneo. Su grosor no es el mismo en toda la superficie de la piel.

Absorción percutánea
Consiste en que una sustancia atraviesa la epidermis y llega al torrente sanguíneo. Hay tres mecanismos que engloba la absorción:
1. Penetración: es el más importante, se produce con el paso de un compuesto al interior de una capa
2. Permeación: el compuesto atraviesa una capa y pasa a la inferior
3. Resorción o absorción: es cuando un compuesto logra llegar al torrente sanguíneo.



Importancia profesional de la permeabilidad cutánea


La permeabilidad cutánea tiene que ver con la facilidad o dificultad de una sustancia para penetrar vía tópica. Dependiendo del tipo de producto (fármaco o cosmético) y para qué está indicado, el principio activo deberá alcanzar una zona determinada.
En este sentido, hemos de tener en cuenta las siguientes consideraciones:

- Hay sustancias que sólo interesa que queden sobre la superficie de la piel, es decir, sean adsorbidas. Por ejemplo: fotoprotectores, cosméticos decorativos…

- Los principios activos de los cosméticos hidratantes actúan sobre el estrato córneo aumentando las sustancias hidrófilas naturales.

- Los exfoliantes, peelins y queratolíticos, que destruyen la queratina, disminuyen el grosor del estrato córneo eliminando las primeras capas cornificadas y favoreciendo la penetración de los cosméticos.


En muchos tratamientos de Estética integral es necesario aumentar la penetrabilidad cutánea para que los principios activos puedan realizar su acción.

Para ello se emplean las siguientes técnicas:
- Aumentar la temperatura: produce vasodilatación e hiperemia.

- Masaje: estimula la irrigación de los tejidos, con ello intensifica el metabolismo celular; en consecuencia aumentan las secreciones: el sebo evacua con mayor facilidad. Todo esto mejora la hidratación y por tanto la penetración cutánea.

- Oclusión: significa cierre de un conducto. Se trata de cubrir con una lámina oclusiva que impide la pérdida de agua transepidérmica (TEWL) favoreciendo con ello la hidratación y por tanto la penetración de sustancias

- Iontoforesis: técnica que logra mediante la corriente galvánica que las sustancias sean empujadas a través de las capas epidérmicas.

- Modificación del pH superficial: cuando alcalinizamos el pH de la superficie de la piel disminuye su capacidad protectora, por tanto, resulta más fácil el paso de sustancias.
No es habitual el uso de esta técnica en Estética porque requiere un proceso de neutralización para restituir el pH cutáneo inicial.

- Exfoliantes y queratolíticos: destruyen la queratina, eliminan las primeras capas del estrato córneo. Esto favorece la entrada de cosméticos.
Hay varios tipos de exfoliantes: físicos (a base de gránulos), químicos (ácido salicílico, AHA…) y enzimáticos (papaína, bromelina…) La reducción del espesor córneo facilita la penetración de cosméticos.

- Vectores cosméticos: son formas cosméticas capaces de vehiculizar (encapsular en su interior) principios activos que se liberarán y que pueden ser lipófilos o hidrófilos.